Todos somos la experiencia
Una marca es multiplataforma y multicanal, no solo el logo. Los canales de contacto requieren de estrategias a largo plazo que perduren positivamente en la memoria de sus audiencias, clientes y colaboradores, quienes a su vez crecerán de la mano de sus marcas favoritas.
Tendemos a pensar que diseñar el logo resolverá problemas de base del producto y esto es nada más que un hábito de improvisación, es casi como llevar al batallón a la guerra pero sin estrategia.
Una estrategia en comunicación visual, se puede empezar desarrollando un cuestionario que te ayudará a aclarar que es lo más importante a nivel empresa que deseas comunicar y proyectar a tus clientes y colaboradores. Puedes usar nuestra herramienta para ordenas tus ideas, incluso, descargar un pdf.
La estrategia es importante, porque muchas veces solo por ser ordenado, uno puede evitar el caos. Y en este caso, nos referimos a un caos netamente visual y de gestión de recursos.
¿Pero qué tendrá que ver el orden con el tema del diseño y la experiencia de la marca?
Y la respuesta es: mucho, porque para lograr una experiencia de marca, los complementos gráficos (no sólo el logo) hablamos de un espectro amplio de componentes y elementos gráficos que serán manipulados, escalados, combinados, por todas las personas que gestionaran nuestra marca para darle la vida en nuestros canales de atención a diario. Estos componentes como códigos de color, tipografías, variaciones de logo, fotografías, videos y recursos para el diseño de interfaces y producción de material gráfico, son ordenados y estandarizados en herramientas colaborativas alojadas en la nube para que su equipo de comunicaciones pueda acceder a los recursos a demanda. El resultado de esta organización de recursos es la optimización de tiempos y consistencia visual que se verá reflejado en el comportamiento de nuestros consumidores y en nuestros costos de producción.
Esto es un principio del Design Ops, y este se trata de liberar las herramientas de diseño para no diseñadores, es ponerlo a disposición de generadores de contenidos, animadores, gerentes de marketing, jefes de diseño, usualmente orientado a productos digitales en crecimiento constante.
Hoy en día las personas no solo compran productos y servicios tangibles e intangibles, compramos productos, servicios y sus procesos para ser producidos, Alfabeto Visual, promueve, la responsabilidad social, la inclusividad, la accesibilidad, lo cual trataremos que se vea reflejado en los proyectos que ayudemos a mejorar.
Definimos y organizamos los lineamientos gráficos que acompañaran a tu producto digital en los próximos 5 o 10 años. Analizaremos juntos el sector en donde te desenvuelves y promoveremos a reflejar los valores actuales de tu empresa, lineamientos visuales que acompañaran la gestión de tu marca por un largo período. La gestión de marca es lo que necesitamos a diario para comunicarnos con clientes, colaboradores, proveedores, y sobre todo, usuarios. Acciones diaras como crear un post, aplicar la imagen sobre una imagen, incluso hacer una aplicación pequeña para el icono de favoritos en los navegadores y app icons.
cuantoestaeldolar.pe se inició como una startup, actualmente es una empresa activa con más de 5 años en el mercado peruano. Es por eso que el año 2021 decidieron mejorar la experiencia de la marca, ya que ampliaron sus canales de contacto, lanzando su canal de Youtube. Esto quiere decir que además de ser una empresa se convirtió en un producto digital de crecimiento constante, en donde se trabaja diseño gráfico a diario, atendiendo más de 5 canales de contacto, como: plataforma web, E-mailings, redes sociales como facebook, youtube e instagram.
Agregamos el golden ratio al isotipo y trabajamos en base a las reproducciones mínimas y máximas de la aplicaciones que la marca requiere, esta marca convive en un ecosistema digital principalmente.
Una marca debe ser escalable, los canales de contacto hoy en día nos ofrecen espacios más pequeños en donde conviven nuestras marcas, es por eso que nuestra marca gráfica debe ser flexible y reproducible en cualquier tamaño y en cualquier ecosistema ya sea digital o presencial.
Cuando hablamos de color, nos referimos a la asociación que nuestros clientes, proveedores y usuarios percibirán de nosotros, sin embargo es importante que se defina la proporción de color que se usará de cada uno en la gestión de marca, para lograr una recordación por color de nuestra marca.
En el caso de la tipografía, al ser un producto digital en crecimiento constante, se definió usar una tipografía que pueda funcionar en los diferentes navegadores y que pueda ser flexible en el momento de desarrollar los videos que promueven en su canal.
Alfabeto visual, además de usar su creatividad para la aplicación del Branding, también ayuda a completar la experiencia de la marca a través de una propuesta exclusiva de canciones que acompañan a sus locutores.
El Tío Benja, un personaje basado en Benjamín Franklin el cual tiene como misión humanizar a la marca, y dar consejos de Ahorro, finanzas e Inversión a todos los sobrinos peruanos y latinoaméricanos que visitan la plataforma a diario.
El canal de contacto con mayor visitas y exposición es su plataforma en donde trababajamos el UI Kit para la gestión del producto digital. El kit de Interfaz de usuario ayuda a optimizar recursos gráficos, a optimizar el peso de la carta y a desarrollar interfaces gráficas en poco tiempo, ya que todos los elementos se encuentran definidos, solo hay que aplicarlo.